Como todos los años la prestigiosa revista Nature hace un repaso del año que termina en términos de la actividad científica y anuncia las 10 personalidades relevantes del año, incluyendo a cuatro mujeres entre los top ten en ciencias 2014.
Estos son los top ten en ciencias 2014
- Andrea Accomazzo: director del equipo de la Agencia Espacial Europea
- Suzanne Topalian: inmunoterapia contra el cáncer
- Radhika Nagpal: diseña robots inspirados en la biología
- Sheik Humarr Khan: médico de Sierra Leona que lucha contra el ébola
- David Spergel: astrofísico
- Maryam Mirzakhani: investigadora en sistemas dinámicos
- Pete Frates: impulsor de la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica
- Koppillil Radhakrishnan: director de la Organización de Investigación Espacial de India
- Masayo Takahashi: experta en células madre
- Sjors Scheres: biología estructural
Estas son las 4 mujeres entre los top ten en ciencias 2014
Suzanne Topalian
Suzanne Topalian, de la Universidad Johns Hopkins, lleva tres décadas trabajando en la aplicación de la inmunoterapia contra el cáncer.
Desde sus tiempos de estudiante le seducía la idea de encontrar la forma de hacer que fuese el mismo cuerpo quien produjera sus propias defensas contra el cáncer en vez de recurrir a las radiaciones o drogas, un tratamiento que en su tiempo fue desacreditado y ahora está produciendo resultados. Su trabajo es clave para abrir una nueva vía para combatir los tumores.
Radhika Nagpal
Radhika Nagpal, de la Universidad de Harvard desarrolla robots inspirados en la biología. Créase o no, cuando iba a la escuela secundaria en India, Radhika odiaba la biología, era una asignatura que la preparaba para estudiar medicina pero la chica estaba decidida a estudiar ingeniería… Pero como ingeniera comenzó a ver con nuevos ojos la asignatura que una vez odiara y de ahí surgieron sus kilobots.
Los kilobots son unos robots diminutos (de pocos cms) que funcionan como las abejas o moscas que pueden construir nidos y otras estructuras complejas sin una dirección central. El objetivo de Nagpal es que sus kilobots puedan evolucionar a robots auto organizados para actuar eficientemente en el tratamiento de catástrofes y trabajos de limpieza ambiental.
Maryam Mirzakhani
La matemática iraní Maryam Mirzakhani, quien también vive en EE.UU. y que recibió premios por trabajos en campos dispares como la topología, la geometría y los sistemas dinámicos. Maryam fue la primera mujer en ser distinguida en 2014 con la Medalla Fields, la más prestigiosa en matemáticas, considerada una especie de premio Nobel de esa disciplina.
Maryam adelanta que va a haber varias mujeres que reciban la Medalla Fields dentro de poco tiempo. Interesante predicción pues supone que las mujeres están entrando en un campo que hasta ahora era casi exclusivamente masculino.
Masayo Takahashi
Y por último nos ocupamos de la japonesa Masayo Takahashi, una experta en el tema de las células madre que también ganó otro premio durante el 2014, el Stem Cell Person of the Year Award, que en el 2013 fue también para otra mujer, la Dra. Elena Cattaneo.
Masayo Takahashi fue la primera en implantar tejido derivado de células madre pluripotentes inducidas en una paciente japonesa con discapacidad visual. Lo que inicia el camino para usar esta terapia en Parkinson y diabetes.
Deja tu comentario