¿Son saludables las legumbres? No sólo saludables. Forman parte de la dieta del ser humano desde hace miles de años y se consideran un súper alimento gracias a su alto contenido en fibra y proteína. Se utilizan con regularidad en dietas vegetarianas y veganas por su elevado contenido proteico aunque cada vez más son un alimento habitual en las cestas de la compra de cualquier ciudadano al ser una económica fuente de proteína vegetal. Los nutricionistas aseguran que su consumo frecuente puede reportar efectos beneficiosos frente a enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y diabetes. Conozcamos 5 legumbres y 5 razones para aumentar su consumo.
La judía blanca, para una nutrición sin grasas
Poseen un alto contenido de almidones, proteínas, fibras, minerales (potasio, fósforo, magnesio, cobre…) vitaminas y pocas grasas. Su ingesta puede ayudar a reducir el colesterol en la sangre, a un buen funcionamiento del intestino y a regular la glicemia en pacientes diabéticos.
El garbanzo, el ingrediente ideal contra la diabetes
Ricos en fibra, ayudan a estabilizar el azúcar en la sangre, disminuyendo el riesgo de diabetes tipo 2. Son ideales parar deportistas o dietas vegetarianas por su alto valor proteico (100 gr de garbanzos secos tienen 19,3 gr de proteínas) y su consumo habitual ayuda a reducir el colesterol, lo que lo convierte en un alimento recomendado también para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Las lentejas, la mejor arma contra el cáncer
Las mujeres que comen lentejas con frecuencia tienen un riesgo menor de desarrollar cáncer de mama, según un estudio publicado en la revista “International Journal of Cancer”. Otros estudios también demuestran que esta legumbre puede proteger contra otros tipos de cánceres como el de próstata y el colon rectal. Por otro lado, las lentejas son ricas en proteínas vegetales, hidratos de carbono, minerales y vitaminas como el hierro y el ácido fólico (que ayuda a combatir la anemia) y otras sustancias como isoflavonas y estrógenos que producen beneficios en la menopausia.

La soja y los nueve aminoácidos esenciales
Es uno de los alimentos más completos por su contenido en calcio, potasio, fósforo, hierro, magnesio y flúor que se ha revalorizado durante los últimos años por sus beneficios para la salud avalados desde ámbitos científicos. Es de los pocos alimentos vegetales que contiene los nueve aminoácidos esenciales que existen, hecho que la convierte en el sustituto ideal de la carne, además de rebajar los niveles de colesterol en sangre y tener efectos beneficiosos para el equilibrio hormonal femenino.
Los azukis y su efecto alcalinizante
Conocidas por su pequeño tamaño y su característico color rojizo y sabor dulce, los azukis son la única legumbre con efecto alcalinizante. Son un buen diurético y desintoxicante que libera de forma natural el exceso de líquido del organismo y por ello se utilizan terapéuticamente en casos de cistitis y problemas de próstata y uretra. Para cocinar podemos combinarlas con varios tipos de alga, como guarnición de arroces, cereales o pasta, para añadir en ensalada o para elaborar estofados o combinados de verdura.