La menopausia es la última regla, pero en ella podemos observar 3 fases dife­renciadas:

  • Perimenopausia: período de 2 a 8 años en el que las menstruaciones empiezan a ser irregulares o bien desaparecen por completo. En esta fase, los estrógenos empiezan a disminuir.
  • Menopausia: cuando ha pasado 1 año del cese definitivo de las reglas.
  • Posmenopausia: es la fase posterior a la meno­pausia. En este período es donde se manifiestan los síntomas de la gran bajada de estrógenos que la menopausia provoca con el tiempo.

Como es lógico habrá algo positivo en este periodo y algo negativo. Empecemos con lo negativo.

SINTOMAS DE LA MENOPAUSIA (NEGATIVO)

La desaparición de las hormonas femeninas con la menopausia tiene múltiples efectos y repercusiones en la mujer, vamos a ver algunos de ellos:

Calores súbitos: El sofoco es el síntoma más común de la menopau­sia, que ocurre en más del 80% de las mujeres. En un 20% de ellas estos sofocos son severos y dismi­nuyen de forma importante la calidad de vida. Un calor súbito es una sensación repentina de calor en la parte superior de todo el cuerpo, puede aparecer en la cara, el pecho, la espalda etc.,

 Problemas con su vagina y vejiga: Cambios en los niveles de estrógeno pueden cau­sar que su área genital se reseque y adelgace. Esto podría hacer que las relaciones sexuales resulten incómodas, también se tiene más riesgo de sufrir in­fecciones vaginales o urinarias. Además se pueden relajar los ligamentos y facilitar el descenso de los genitales (prolapso) y la incontinencia urinaria.

 Aumento de peso: El metabolismo y la forma en que el cuerpo almace­na grasa cambian con la reducción de los niveles de estrógeno. El gasto calórico basal del cuerpo dismi­nuye, haciendo que sea más fácil aumentar de peso con menos calorías.

Alteraciones del humor: Por las mismas razones expuestas en el párrafo an­terior, los niveles fluctuantes de estrógeno son res­ponsables de la gran variedad de estados de ánimo de las mujeres en el periodo de la perimenopausia. Durante un solo día, la mujer puede cambiar entre la euforia, la ira y la tristeza, sin una razón real para hacerlo.

 Reducción de la libido: Las alteraciones hormonales típicas de la menopau­sia son las responsables de la reducción de la libido en la mujer. Además de eso, la propia sequedad va­ginal puede hacer el acto sexual doloroso, lo que, aliado a una reducción del aporte de sangre para la región vaginal y vulvar en virtud de la deficiencia de estrógeno, puede reducir la capacidad de la mu­jer de tener placer con el sexo.

 Dolor en las articulaciones: La salud de las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos también sufre con la caída de los niveles de estrógeno. Alrededor de un 60% de las mujeres en la premenopausia se quejan de dolor en las arti­culaciones. Las mujeres obesas o con sobrepeso son las que tienen más problemas.

 Piel seca: La reducción de los niveles de estrógeno está rela­cionada con una caída en la producción de coláge­no, que es la sustancia que mantiene nuestra piel fir­me y con buena apariencia. La sequedad de la piel puede causar picazón, que en algunos casos puede ser muy desagradable.

 Vellos faciales: En la perimenopausia la relación entre los niveles de estrógeno (hormona femenina) y andrógenos (hormona masculina) se altera. Toda mujer produ­ce pequeñas cantidades de andrógenos durante la vida, estos efectos son bloqueados por el estrógeno. Cuando la menopausia se aproxima, los niveles de estrógenos caen y los de andrógenos se mantienen. Este aumento de las hormonas masculinas puede provocar la aparición de vellos en la cara de la mu­jer, principalmente en la barbilla, región del bigote, en las mejillas e inclusive en el pecho y en el abdo­men.

 Huesos débiles: En el transcurso de la vida, el cuerpo mantiene un equilibrio entre la pérdida de masa ósea (hueso) y la creación de masa ósea nueva. La masa ósea alcanza su punto máximo (en tamaño y densidad) a la edad de aproximadamente 30 años. Luego, entre los 30 y 35 años, el cuerpo comienza a perder masa ósea más rápidamente de lo que puede formarla. La relación entre la menopausia y la osteoporosis es evidente y muy importante, como demuestra el he­cho que el 53% de las mujeres mayores de 50 años sufre esta enfermedad. Debemos tener en cuenta que el riesgo también aumenta con la edad, dado que el 70% de las mujeres mayores de 70 años tam­bién sufrirán osteoporosis.

Por menopausia entendemos la desaparición defini­tiva de la función del órgano reproductor femeni­no. Ello conlleva el cese de las menstruaciones y acostumbra a aparecer entre los 45 y los 55 años. Con la menopausia se produce una disminución de las hormonas femeninas, estrógenos y progesterona (hormonas producidas por los ovarios), que reper­cute en todo el organismo. Estas repercusiones no son bruscas sino que van apareciendo a lo largo del climaterio, de forma solapada y con distinta intensi­dad en cada mujer.

COMO DISFRUTAR LA MENOPAUSIA (POSITIVO)

¡Ahhh que poco se ha hablado de esto!…

 Tratamiento de la menopausia

Para evitar todos los síntomas de la menopausia y sobre todo si se tienen existen magníficos tratamientos, por supuesto manejados por el médico especialista. Para ello contamos con Hormonas femeninas, hoy por hoy son de baja dosis y bien conocidos sus efectos. Existen por varias vías , y para las mujeres con síntomas locales también existen por vía vaginal con un magnífico efecto, existen también numerosos tratamientos no hormonales para los sofocos , la atrofia vaginal y la osteoporosis.

Dieta equilibrada: Con ello conseguiremos equilibrar nuestro peso y reducir en cierta parte muchas de las posibles alteraciones que ocurren en esta edad. Conceptos de dieta pobre en grasa, rica en fibra y calcio son fundamentales.

Ejercicio físico: Piedra angular en la menopausia, para mantener peso, musculo, hueso, buen estado articular, flexibilidad y equilibrio y por supuesto esencial para el aparato cardiovascular.

Chequeos apropiados: El conocer tu estado de salud es la manera de prevenir los desórdenes. El chequeo facilita este concepto tan esencial en la menopausia

Divertirse: Es un periodo vital para ello. Por fin ya tenemos esa sabiduría que nos hace conocer muy bien lo que queremos y nos gusta. Es el momento de hacerlo. Además esto nos previene de la depresión y ejercitamos la memoria. Sí, divertirse a estas edades es fundamental y desde luego muy, muy agradable.

El Dr. Santiago Palacios nos hablará de «La importancia del deseo en las relaciones sexuales» en

XI FÓRUM MUJER Y MENOPAUSIA  Málaga 26 de Octubre
clicar aquí para ver el programa

Santiago_Palacios Dr. Santiago Palacios.

Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer. Madrid.

 www.procarehealth.com