La vocación es la atracción o pasión que sentimos hacia algo. Compromete los gustos, los intereses, las habilidades y se relaciona con los anhelos y con lo que inspira a una persona. Implica descubrir quiénes somos nuestro propósito en la vida. Hay quienes desde pequeños descubren su vocación, otros que llegan a la adultez y aún no saben qué camino seguir.

La verdad, es que la vocación, es un proceso que se desarrolla durante toda la vida. Por lo general, después de la educación secundaria, las personas comienzan a elegir caminos fundamentados en su vocación. Desafortunadamente, hay otros que siguen el camino que sus familias les imponen.

Sigue el camino que te apasione

Cuando eliges un camino que te apasiona, no hay manera de fracasar. Es realmente reconfortante hacer algo que te haga feliz y en el que además seas bueno.

Si por el contrario, te dedicas a hacer algo que no te mueva la fibra, tarde o temprano fracasarás, ya que sin motivación no se puede avanzar. Hay quienes creen que se debe tener vocación para una sola cosa, cuando en realidad puedes sentir pasión por muchas más.

Puedes ser un genio en la ingeniería electrónica y al mismo tiempo ser un apasionado del tango, o puedes sentir gran entusiasmo por la repostería y también por reparar cosas. No deben ser sólo cosas grandes y ambiciosas las que te estimulen, pueden ser cosas muy sencillas también.

La vocación no se limita a una sola cosa

Cuando descubres tu vocación, no necesariamente va a ser para toda la vida. A lo largo del camino, siempre surgirán cosas nuevas que nos motiven.

Es posible que encuentres vocaciones distintas en cada etapa de tu vida, lo cual no significa que seas una persona indecisa. Por más locos que sean tus anhelos, no permitas que nadie te frene; muchas veces te toparás con personas que tratarán de desanimarte al hacerte pensar que no lograrás nada con aquello que te emociona.

Ahora bien, es indiscutible que muchos se sienten confundidos y algo perdidos debido a que consideran que llegaron al mundo sin un don: esto no es cierto, la realidad es que todos somos buenos para algo. Si perteneces a ese grupo de personas que creen no tener un propósito en la vida y estás leyendo este artículo, pues toma nota de los siguientes consejos que te daremos a continuación con el fin de encontrar tu vocación.

Consejos para encontrar tu vocación

Encontrar tu vocación no es imposible ni te va tomar toda la vida, es sólo un proceso de reconocimiento.

  1. Pregúntale a los demás, especialmente a tu familia y amigos cercanos, qué cosas consideran que haces bien y en lo que siempre te destacas. Escuchar lo que los demás perciben de ti siempre será de gran ayuda.
  2. Toma nota de tus habilidades. ¿Cuáles son las más fuertes? ¿Con cuales te sientes más cómodo?
  3. Pon en práctica esas habilidades con más frecuencia, ¿son estimulantes? ¿Te sientes bien?
  4. Imagina que ya tienes tu vida económicamente cubierta, ¿qué trabajo desempeñarías de manera gratuita? ¿Qué estarías dispuesto a hacer para toda la vida?
  5. Hazte esta pregunta: ¿qué te gustaría experimentar, hacer o lograr antes de morir? Todos soñamos con hacer un sueño realidad antes de partir, pero a muchos nos parece inalcanzable porque no tenemos ni el tiempo ni el dinero. Tal vez analizando tus anhelos puedas encontrar lo que verdaderamente te mueva.

Es posible que no obtengas respuestas claras después de haberte hecho estas preguntas, lo cual es totalmente normal y predecible. Por supuesto, no dejes de preguntarte y mantén tus ojos abiertos, las respuestas surgirán cuando menos te lo esperes.

Encontrar tu verdadera vocación debería ser un camino emocionante y divertido, experimenta cosas nuevas: viaja, escribe, practica algún deporte, lee o estudia otro idioma. Es posible que no hayas encontrado algo que verdaderamente te apasione porque no te has alejado de tu zona de confort o porque simplemente no has intentado conocerte a ti mismo. Una vez que encuentres tu vocación, enfócate en tu evolución. De nada sirve querer ser cantante, tener una gran voz y no pulir tu talento.

 

EdithGomezGananciEdith Gómez

Editora de Gananci.