Las hormonas son los mensajeros químicos de tu cuerpo. Ellas pueden controlar prácticamente cada proceso psicológico que hay en tu cuerpo, incluyendo:

  • Metabolismo
  • Sistema inmunológico
  • Ciclo menstrual
  • Reproducción

Un buen balance hormonal es vital para el funcionamiento correcto del cuerpo. Ciertos alimentos de tu dieta pueden restaurar o desequilibrar el balance de tus hormonas. Alimentarte con una dieta balanceada es esencial, especialmente si estás experimentando menopausia. Durante este periodo de transición en la vida de una mujer, el desequilibrio hormonal puede causar síntomas incómodos.

¿Qué hormonas son afectadas por la dieta?

Insulina y glucógeno

La insulina puede ser una de las hormonas más conocidas que puede ser afectada por la dieta. Un reciente estudio ha demostrado que los problemas con esta hormona, suelen ser la causa principal de muchas condiciones de salud modernas.

Cuando ingieres carbohidratos, la glucosa de estos carbohidratos va directamente a tu torrente sanguíneo. Esto hace que tu páncreas libere insulina, la cual hace que esas moléculas de glucosa lleguen a tus células, para ser usadas como energía.

El glucógeno es otra hormona del páncreas. Tiene el efecto opuesto a la insulina. Cuando estás sin comer por un periodo extendido de tiempo, tu páncreas libera glucógeno. Esto le indica al hígado que convierta el glucógeno almacenado en glucosa. La cual es segregada a tu torrente sanguíneo, donde sirve como fuente de energía hasta que tu cuerpo reciba más comida. Este sistema está diseñado para estabilizar tus niveles de azúcar en la sangre.

Si tienes resistencia a la insulina, tu páncreas produce insulina normalmente, pero tus músculos, la grasa y las células de tu hígado no responden a esto correctamente. Para compensar esto, tu páncreas produce más insulina, en un esfuerzo para ayudar a la glucosa a llegar a tus células. Si tu páncreas no produce suficiente insulina, el exceso de azúcar en la sangre puede aumentar.

Cuando pasas por la menopausia, tu cuerpo cambia de forma. Algunos expertos creen que esta acumulación de grasa abdominal aumenta el riesgo de tu resistencia a la insulina, por lo cual eres más propensa a sufrir diabetes.

Esto puede ayudar

Sobre todo, es importante mantener una dieta balanceada y controlada. Ingerir muchas calorías puede provocar que ganes peso. Esto aumenta tu riesgo de resistencia a la insulina y diabetes.

Intenta comer solo las calorías necesarias que quemas durante el día. Opta por carbohidratos complejos como nueces, granos enteros, frejoles, lentejas y vegetales en lugar de carbohidratos refinados, como pan blanco, galletas y azúcar blanca.

Estrógeno

El estrógeno es la hormona sexual primaria de la mujer. Esta regula tu ciclo menstrual y prepara a tu útero para el embarazo. Durante la perimenopausia, el periodo de tiempo que precede a la menopausia, tus niveles de estrógeno pueden fluctuar tremendamente.

Cuando alcanzas la menopausia, tus niveles de estrógeno caen significativamente. Estas fluctuaciones y las caídas subsecuentes de niveles de estrógeno provocan los síntomas característicos de la menopausia. Esto incluye los sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor e irregularidad menstrual.

No puedes obtener estrógeno de tu dieta. Sin embargo, varios vegetales contienen fitoestrógenos. Estos son un grupo de químicos que actúan como el estrógeno en tu cuerpo, pero en menor medida.

Esto puede ayudar

Ingerir alimentos que son ricos en fitoestrógenos, puede ayudar a aliviar algunos síntomas de la menopausia. También puede ayudar a reducir el riesgo de algunas condiciones asociadas a la menopausia.

La soya es la fuente más rica en fitoestrógenos. Es rica particularmente en un tipo de fitoestrógenos llamado isoflavonas. Las isoflavonas de la soya se unen a los receptores de estrógeno en el cuerpo. Se ha demostrado que los alimentos de soya pueden ayudarte a superar varios síntomas asociados a la menopausia.

La linaza es otra fuente significativa de fitoestrógenos. Contiene un tipo de fitoestrógeno llamado lignano. Al igual que las isoflavonas, los lignanos tiene ambos efectos, tanto estrogénico como antiestrogénico, este último en mucho menor grado.

Cortisol

Tus glándulas suprarrenales segregan cortisol. También conocida como la hormona del estrés. Es la que provoca la reacción de pelea o huida en tu cuerpo, esta reacción psicológica es activada en tiempos de estrés o cuando se percibe algún peligro. Esto hace al cortisol algo vital para tu supervivencia.

Sin embargo, tener altos niveles de cortisol en tu cuerpo puede incrementar tus niveles de estrés, la presión sanguínea y la grasa visceral. Esta es la grasa que se almacena alrededor de tu abdomen dando a tu cuerpo una forma de manzana.

Los altos niveles de cortisol durante la menopausia son especialmente molestos, ya que la menopausia de por sí provoca un cambio en la composición de grasa en tu cuerpo.

Esto puede ayudar

Se ha demostrado que la cafeína y el alcohol pueden causar aumentos leves en la secreción de cortisol. Si estás pasando por la menopausia, debes limitar tu consumo de cafeína y alcohol. Esto puede ayudar a mantener tus niveles de cortisol bajo control.

En cualquier etapa de la vida, tener una dieta balanceada es importante para la buena salud. Si estás pasando por la menopausia, los productos a base de soya o linaza pueden ayudar a controlar tus síntomas y reducir ciertos riesgos. También es importante limitar tu consumo de alcohol y cafeína. Haciendo unos leves ajustes a tus hábitos alimenticios, puedes hacer una gran diferencia a tu salud.

EdithGomezGananciEdith Gómez

Editora de Gananci.