Cuando estamos mal, ofuscadas, con molestias físicas, ansiosas, etc. nuestra conciencia de quienes somos realmente, está nublada y alterada. Nosotras no somos esas emociones, pero al vivirlas, nos aleja de nuestra auténtica identidad, y percibimos nuestra experiencia de manera distorsionada. Ho´oponopono es un maravilloso recurso para encontrar la paz interior y el equilibrio. Hace años llegó a mi vida el Ho ́oponopono, y en aquel momento, no pude entender la grandeza que había detrás de esas cuatro palabras, por las cuales, es tan conocido, y lo descarté.
Mi ignorancia fue, precisamente eso, centrarme solamente en las “4 palabras”, en vez de en lo que había detrás de ellas. Años más tarde, volvió a aparecer y en ese momento yo ya estaba preparada para acogerlo en mi vida y posteriormente, poder enseñarlo a mis pacientes. Con el tiempo, he visto resultados increíbles, como por ejemplo, desbloqueos de situaciones que llevaban años encalladas, cambio de actitudes, mejoras físicas y de salud, mejora en las relaciones, cambios laborales, y sobre todo, paz interior y bienestar emocional. O sea, no poca cosa… Ho ́oponopono no es una religión, es un modo de ver la vida y de afrontarla, además de una técnica fácil y sencilla, de resolución de problemas.
Utiliza el propio perdón y amor para sanar situaciones del presente, el pasado y el futuro. Mormah Simeona nos trajo estas enseñanzas, del antiguo Hawái y las actualizó para nuestros tiempos. En el pasado, cuando surgía un problema o conflicto, toda la familia se reunía, y uno a uno, iban pidiendo perdón a los otros. En la actualidad Ho´oponopono se utiliza de otra manera, de forma individual. Entendiendo que todo problema que aparece en nuestra vida es un pensamiento, una memoria, un programa funcionando (un error) y aparece en nuestra vida para darnos una oportunidad de soltar, de limpiar, de borrar. Ho’oponopono es la tecla de borrar en el teclado de nuestra ordenador.
Ahora sabemos que no hay otros ahí afuera, son sólo nuestros pensamientos de la otra persona, nuestras propias memorias de la otra persona. Entonces, tomamos 100% de responsabilidad y limpiamos esas memorias. La mayoría de estas memorias proceden de nuestros antepasados y de otras existencias, además, a medida de que cada día, adquirimos preocupaciones, temores e inseguridades que dan lugar a creencias y pensamientos limitantes.
Esto nos lleva a desapegarnos de quienes realmente somos, y perdemos nuestra conexión con la naturaleza y el origen de todas las cosas. Todas nuestras preocupaciones, angustias, dolencias y temores son creencias (errores) y Ho ́oponopono nos ayuda a “borrarlas” y sanarnos. Cuando practicamos Ho ́oponopono a diario, en el tiempo, empezamos a ver y percibir las cosas de manera diferente. Nos lleva a no juzgar, a aceptar sin resignación, y a experimentar todo, por doloroso que sea desde el amor. Automáticamente, empezamos a vivir en mayor paz y bienestar emocional.
Cuando salimos de la rabia y el resentimiento, nuestro sistema inmune empieza a funcionar correctamente. Nuestro cerebro empieza a generar la química que nuestro organismo necesita para auto-sanarse. Las palabras clave que Ho ́oponopono usa como un mantra son: “Lo siento, perdóname, gracias, te amo” Estas palabras pronunciadas en voz alta o dichas mentalmente, tienen una vibración energética muy alta. Te explico qué vibración transmites cuando las pronuncias, para que lo hagas con conciencia, y aunque al principio no lo sientas así, no dejes de hacerlo:
Lo siento: Porque lamentas la memoria que hay en ti, que te está causando incomodidad, tristeza, ansiedad, angustia, temor.
Perdóname: Porque esperas perdonarte a ti misma por seguir todavía albergando en tu interior esa memoria que ha creado esa experiencia dolorosa.
Gracias: Porque reconoces que esta situación ha llegado a tus sentidos para que puedas eliminar las memorias que te relacionan con ella de manera dolorosa.
Te amo: Porque al invocar al amor estás sanando tu mundo interior con el sentimiento más altruista. Te animo a que lo practiques.
Las mujeres sí podemos traer la paz al mundo si nos lo proponemos, sobre todo si nos unimos y trabajamos juntas.
Próximo curso de Ho ́oponopono el 10 de octubre en Barcelona. Para más información aquí.
Por fin en Madrid el 16 y 17 de Octubre el V Fórum Mujer y Menopausia
clica AQUÍ para toda la información.
Esther Aranda,
Psicoterapeuta y Coach. Especializada en gestión mental, emocional e himnosis.Creadora de un método propio de terapia Evolutiva.
Cursos de Ho ́oponopono y Salud Física. Curso online Entrenamiento Intensivo Misión de Vida.
Deja tu comentario