[rev_slider ban_lego_top]
El Yin y el Yang son dos energías opuestas y complementarías que no puede existir la una sin la otra. El equilibrio entre estas dos energías es la base de toda la Medicina Tradicional China y sobre esto trabaja la acupuntura.
por Margarita de Legorburu
En nuestro cuerpo se localizan 12 canales o meridianos bilaterales y 2 de centrales uno anterior y otro en la parte posterior del cuerpo.
Por estos meridianos circula nuestra energía y serán los puntos de acupuntura los accesos a ésta.
Cuando Yin y Yang están en desequilibrio, aparecen síntomas.
Estos síntomas pueden ser tanto por exceso como por defecto y puede ser cada una de las modalidades afectando al Yin o al Yang.
Siempre cuando uno aumenta ,el otro disminuye…………..se auto controlan.
La parte de la energía vital y menstruaciones y por tanto también de menopausia, está regido por la energía de riñón. Esto no implica tener ninguna enfermedad de riñón!!!
A medida que van pasando los años, como es en el caso de la menopausia, el riñón (energético) va perdiendo Yin, se va secando. Esta pérdida de Yin, nos puede comportar caída de pelo o calidad más débil del mismo, sequedad general en el organismo, cansancio…………….
Y por otro lado, al disminuir el Yin, va a subir el Yang…………..y podemos ver: migraña, insomnio, sofocaciones, enrojecimiento y ansiedad entre otros síntomas de calor energético.
Mediante la acupuntura se tonifica en primer lugar el Yin de riñón para frenar los “escapes” de calor y posteriormente se baja el Yang, para mejorar los síntomas.
Cualquiera de los síntomas que presenta: sudoración, temblor, taquicardia, pensamientos negativos, pensamientos obsesivos………etc, lo podríamos englobar dentro de la patología de “ riñón chino” antes mencionada, y sería tratable mediante acupuntura.
La ansiedad conocida en la sociedad actual es un síntoma o conjunto de síntomas que se presentan tanto subjetivos como objetivos a nivel corporal, podemos considerar que es un fracaso en la adaptación al medio. Es fundamental regularla también en el momento de combatir la obesidad
En casos de ansiedad previa al periodo menopáusico el tratamiento de acupuntura se tendría que enfocar de otra manera y al hacer una historia clínica completa veríamos cual o cuales son los órganos y meridianos a tratar para cada tipo de ansiedad.
La menopausia es una situación fisiológica, que como otros cambios va transcurriendo a lo largo de nuestra vida. Es interesante contar con posibilidades que nos puedan ayudar a vivir mejor.
Dra. Margarita de Legorburu
Licenciada en medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Máster en acupuntura por la Fundació Bosch i Gimpera de la Universitat de Barcelona.
Diplomada en acupuntura por las escuelas de Toulouse, Pekín (China) y Colombo (Sri-Lanka).
Deja tu comentario