La primera causa de mortalidad en la mujer no es el cáncer de mama. La mayoría de las mujeres mueren de enfermedad cardiovascular (CV), más que de todos los cánceres combinados. Así, en Europa el 43% de todas las muertes son por enfermedad CV, mientras que las atribuidas al cáncer representan un 5%.
La mayoría de la población, todavía piensa que la enfermedad CV es un problema de los hombres. La realidad es que la enfermedad CV nunca ha discriminado entre sexos. En realidad por una variedad de causas complejas, la enfermedad suele ser más grave en las mujeres. Y es más probable que las mujeres que presentan una enfermedad CV queden más discapacitadas por un ictus (infarto cerebral) o por una insuficiencia cardiaca congestiva. Habitualmente, en las mujeres los síntomas de enfermedad coronaria o cardiopatía isquémica (CI) aparecen unos diez años después que en los varones.
Hay pequeñas pero importantes diferencias en como el sistema cardiovascular de las mujeres responde al estrés, a las hormonas, al exceso de grasas saturadas y a determinadas toxinas como el tabaco. También hay algunas diferencias en como los médicos tratan a las mujeres con problemas cardiacos, incluso en la propia sala de urgencias. Por otra parte, las campañas de publicidad que han centrado la atención en el cáncer de mama pueden también ser una parte del problema.
No se conoce bien como las hormonas femeninas protegen a la mujer de la enfermedad coronaria antes de la menopausia. Parece que las hormonas aumentan el colesterol-HDL (conocido como colesterol bueno) en la sangre, y también podrían disminuir la viscosidad de la sangre reduciendo el riesgo de trombosis. Pero todos estos beneficios desaparecen con la menopausia y las mujeres acaban presentando el mismo riesgo de cardiopatía isquémica que los hombres. Además, las mujeres que fuman y tienen una menopausia prematura aumentan entre dos y tres veces el riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular.
Las hormonas y el estrés
Las hormonas parecen tener un papel protector antes de la menopausia. Sin embargo, la creencia común de que las mujeres premenopáusicas son inmunes a los problemas cardiacos es sencillamente un error. La idea de reducir el riesgo de enfermedad CV con el tratamiento hormonal sustitutivo ha desviado la atención de realizar un control sobre los más importantes factores de riesgo cardiovascular. Para prevenir la enfermedad CV en la mujer se debe hacer ejercicio físico, una dieta adecuada y abandonar el tabaco. El tabaco, el aumento de colesterol, la diabetes, la hipertensión arterial, el exceso de peso y la inactividad física, son los factores de riesgo más peligrosos para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular en la mujer. Particularmente el tabaco, es especialmente peligroso, y el riesgo de morir por un ataque cardiaco o un ictus, es diez veces mayor cuando la mujer comienza a fumar en la adolescencia.
También el estrés puede aumentar el riesgo cardiovascular en la mujer. Recientemente, un estudio llevado a cabo en Suecia ha demostrado que mientras los niveles de hormonas relacionadas con el estrés disminuyen cuando el hombre llega a casa después de su jornada laboral, en la mujer ocurre lo contrario. Esto se debe a que habitualmente la mujer se tiene que enfrentar con la cocina, las tareas de la casa y con el cuidado de los niños y en algunos casos el de los mayores. Esto significa un aumento de estrés y falta de tiempo para realizar ejercicio físico, que les hace más susceptibles a desarrollar sobrepeso.
Generalmente las placas de aterosclerosis que presentan las arterias de las mujeres tienen menos signos de obstrucción que las de los hombres. Posiblemente, las mujeres tienen una disminución del flujo sanguíneo en los pequeños vasos coronarios. Es decir, son más propensos a presentar un espasmo. Esta puede ser una de las causas por la que las mujeres tienen una mayor frecuencia de manifestaciones atípicas de la enfermedad cardiovascular. Por otra parte, las mujeres y en ocasiones los médicos no son conscientes del riesgo de un ataque cardiaco y al no interpretar correctamente los síntomas de aviso se puede retrasar el diagnóstico.
Mujer: retraso en el diagnóstico
Otras características diferenciales de la enfermedad coronaria en la mujer respecto al varón son: la existencia de un retraso en el diagnóstico del episodio agudo, junto con una menor utilización de los recursos diagnósticos y terapéuticos. Esto conlleva un peor pronóstico de la enfermedad cardiovascular en la mujer.
Los numerosos datos recientemente publicados en mujeres que han seguido un tratamiento combinado con estrógenos y progestágenos han demostrado un aumento en el riesgo de cáncer de mama, pero más sorprendentemente el grupo de mujeres con enfermedad cardiovascular que siguieron tratamiento hormonal presentaron un mayor riesgo de infarto de miocardio. El mensaje más claro de estos estudios es que tenemos mucho que aprender sobre la salud de las mujeres y el tratamiento hormonal. Por lo tanto, después de la actual evidencia, la terapia hormonal no debería iniciarse o continuarse con el objetivo de prevenir la enfermedad cardiovascular. La mayoría de los investigadores no creen que el uso a largo plazo (cinco o más años) de una combinación de hormonas deba recomendarse en las mujeres menopaúsicas para la prevención de la enfermedad cardiovascular.
Afortunadamente la comunidad médica está comenzando a adaptarse a esta nueva realidad de la mujer y la enfermedad cardiovascular. Para reducir el riesgo cardiovascular se deben valorar cuidadosamente los factores de riesgo coronario, incluyendo la evaluación del perfil lipídico que puede empeorar después de la menopausia. Y se debe estimular a la mujer a realizar una dieta saludable, ejercicio físico y abandonar el tabaco. En mujeres con hipercolesterolemia se deben utilizar fármacos reductores del colesterol como las estatinas. Igualmente, se debe controlar la hipertensión arterial. La combinación de estas aproximaciones ayuda a prevenir la enfermedad cardiovascular y es mejor que la terapia hormonal sustitutiva para conseguir una mejor salud y longevidad en la mujer postmenopaúsica.
En resumen:
• La enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en las mujeres. A pesar de esto sólo una de cada cuatro mujeres reconoce que es una amenaza mayor que el cáncer.
• Una mujer tiene un 50% de probabilidad de morir de su primer ataque cardíaco comparado con el 30% de los hombres.
• De las personas que sobreviven a su primer ataque cardíaco, el 38% de las mujeres morirán en el primer año en comparación con el 25% de los hombres.
• El 46% de las mujeres quedan incapacitadas por una insuficiencia cardíaca después de un infarto comparado con el 22% de los hombres.
Podréis escuchar a la Dra. Joima Panisello en la conferéncia : “Dudas más frecuentes sobre la leche, ¿mito o realidad?” en el II Fòrum Dona i Menopausia que se celebró los días 16, 17 y 18 de octubre en Barcelona .
Dra. Joima Panisello
Dra. en Medicina y Cirugía
Deja tu comentario