¿La incontinencia urinaria sólo es cosa de mujeres? Veremos que muchos hombres también la padecen.
Considerar que es un síntoma de vejez y que no tiene solución, que es cosa de mujeres, que los hombres que la padecen son menos masculinos o atractivos o que verán afectada su vida social, laboral o sexual, son algunos de los mitos más frecuentes sobre la incontinencia urinaria, una afección con la que conviven cerca de la mitad de los hombres a partir de los 40 años, según datos del estudio The LUTS Report, elaborado por TENA Men.
Los expertos han creado un decálogo para mantener esta afección bajo control:
- Pedir cita con el médico lo antes posible. El 63 % de los hombres espera hasta un año para consultar sus síntomas con un profesional sanitario.
- No esconderse. La incontinencia masculina es más común de lo que se cree.
- Regular la ingesta de líquidos. Beber muy poco no es la solución.
- Controlar el peso. El sobrepeso es uno de los factores de riesgo de la incontinencia urinaria.
- Dejar de fumar también ayuda.
- Aprender a relajarse. El estrés aumenta la presión sobre la vejiga.
- Practicar ejercicios Kegel. Mantener en forma el músculo pubocoxígeo ayuda a prevenir la incontinencia urinaria y a controlar las pérdidas involuntarias de orina.
- Evitar sobreesfuerzos. Una contracción excesiva de la zona abdominal puede presionar la vejiga, provocando pequeñas pérdidas de orina.
- Un problema con múltiples soluciones. Actualmente, existe una completa gama de productos que ofrecen una protección personalizada.
- Seguir con tu vida. Aprender a convivir con ella.
Estos y otros consejos se encuentran disponibles en la web www.siguecontuvida-tenamen.es, un espacio de divulgación pionero creado por TENA Men que ofrece información práctica para afrontar esta afección.
Fuente: Senda Senior
Deja tu comentario