El lapacho o Pau d´Arco es un árbol nativo de las zonas tropicales de Sudamérica, se puede encontrar desde Argentina hasta México. Prefiere suelos húmedos y arenosos, puede llegar hasta los 30 metros de altura con troncos que pueden alcanzar hasta los 2 metros de diámetro. Sumamente vistoso por sus flores rosadas que aparecen cuando aún se encuentra desprovisto de follaje a finales de invierno.

Los guaraníes y otras muchas tribus indígenas han venido utilizando la corteza y las hojas de este árbol desde tiempos precolombinos. Las hojas por vía externa se utilizaban en casos de infecciones dérmicas, limpieza y desinfección de heridas , en casos de quemaduras, psoriasis, tumores en la piel o hemorroides; la madera la utilizaban parea fabricar utensilios variados y muy especialmente para fabricar flechas, de ahí viene el nombre de palo de arco o pau d´arco.

En la corteza encontramos aceite esencial, ceras, saponinas, taninos y muy especialmente antraquinonas y naftaquinonas (lapachol). También encontramos en la corteza un elevado contenido de substancias minerales y oligoelementos (calcio, hierro, potasio etc.)

Por su composición, por su utilización durante miles de años y muy especialmente por la gran cantidad de información que la ciencia nos ha aportado y nos sigue aportando podemos enumerar del lapacho las siguientes propiedades:

  • Excelente bactericida (Gram+) y fungicida (especialmente activo frente a Candida spp.)
  • Antioxidante, inhibe la formación de radicales libres, gracias a la coenzima Q-10 y a los flavonoides que contiene
  • La corteza del lapacho es un excelente astringente, antidiarreico y cicatrizante
  • Gran antiinflamatorio muy activo frente a artritis, reuma o inflamaciones osteoarticulares
  • Adaptógeno, seguramente una de las propiedades más probadas y estudiadas, adapta al organismo a situaciones extremas y en consecuencia aumenta el rendimiento físico e intelectual, reactivando el sistema inmunológico en casos de baja inmunidad, debilidad, falta de energía y desequilibrios psicofísicos en general.

El lapacho está contraindicado durante el embarazo y en pacientes que están tomando medicación anticoagulante ya que el lapachol podría potenciar la acción de estos medicamentos.

Forma de preparación. Vía interna: una cucharada de postre por vaso de agua, hervir 3 minutos, reposar 5, colar y tomar uno o dos vasos al día. Uso externo: tomar 2 cucharadas soperas en medio litro de agua, hervir 10 minutos, reposar tapado otros 10 minutos, colar y aplicar en forma de baños, compresas o irrigaciones. Aunque en su hábitat natural es una bebida habitual, por falta de información aconsejamos consumirla en periodos breves. A dosis muy altas podrías producir náuseas.

 

TEIXELlorenç Teixé
Herbolario

Manantial de la Salud