El mal dormir es uno de los primeros sintomas que afectan a la mujer antes y durante la Menopausia. Es bien conocido que los cambios hormonales producidos durante este periodo de la vida, modifican sueño. Aparecen dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos y mala sensacion de descanso. Esto se traduce en cansancio diurno, irritabilidad, mal humor y ocasionalmente somnolencia.

Recientemente y gracias a los estudios de Cronobiologia, conocemos un poco mas la naturaleza de esta alteracion del sueño. La Cronobiologia es la especialidad que estudia nuestros ritmos biologicos, situaciones que se producen ritmicamente durante nuestra vida. El dormir y estar despierto es un ritmo circadiano. Circadiano significa que se repite cada 24 horas. Pero tambien existen ritmos circadianos en nuestra temperatura corporal (la temperatura corporal sube durante la noche y desciende durante el dia) y en la secrecion de algunas hormonas como por ejemplo la Melatonina y el Cortisol. La Melatonina sube por la noche y baja durante el dia. Lo contrario sucede con el cortisol.

El control de estas situaciones ritmicas se produce porque nuestro cerebro tiene un grupo de celulas, que es nuestro reloj biologico. El es el responsable de hacernos dormir correctamente de noche y estar despiertos de dia. Pero este reloj necesita ayuda de otros ritmos que se producen en nuestro cuerpo, concretamente el de la temperatura y el de la Melatonina.

Para que nuestro cerebro pueda dormir correctamente necesita que la cantidad de Melatonina sea alta en nuestra sangre y nuestra temperatura corporal suba medio grado. Esto se produce alrededor de las 23h. Lo contrario sucede para poder despertarse, es decir la Melatonina debe dejar de producirse y la temperatura corporal debe bajar. Por esto, el periodo ideal de sueño es entre las 11-12 de la noche y las 7- 8 de la mañana.

Los estudios recientes sobre el ritmo de tempetura en las embarzadas muestran alteraciones, es decir no mantienen estable el ritmo (baja temperatura durante el dia y alta temperatura durante la noche). Es como si el cerebro hubiera perdido la capacidad para controlar este ritmo. Asi observamos que de forma anarquica e imprevisible, se producen aumentos de temperatura durante el dia y durante la noche. Esto provoca el sintoma conocido popularmente como “sofocaciones”. Las mujeres relatan perfectamente esta situacion, ya que sienten aumentos bruscos de la temperatura corporal con sudoraciones, sin ninguna causa externa que los justifique.

Estas variaciones en el ritmo biologico de la Temperatura podrian explicar las alteraciones del sueño descritas. Para mejorar esta situacion se estan empleando tratamientos a base de Melatonina, que estan dando resultados esperanzadores.

Podreis escuchar al Dr. Estivill en la conferéncia : “Podemos controlar los sofocos durante el sueño.” en el II Fòrum Dona i Menopausa que se celebrará el 16, 17 y 18 de Octubre en Barcelona  clicar aqui para ver el PROGRAMA

Eduardo Estivill Dr. Eduard Estivill.
Especialista Europeo en Medicina del Sueño.
Director de la Clinica del Sueño Estivill
y de la Fundacion Estivill-Sueño