Tenemos por delante los meses más fríos del año y conviene cuidarnos para no enfermar. Intentar fingir que estamos bastante bien y que podemos seguir con nuestras tareas del día a día solo nos agota nuestro sistema inmunológico.

Según la medicina tradicional china cada estación del año lleva vinculada un tipo de energía específica que se relaciona con un órgano de nuestro cuerpo. Al invierno le corresponde la energía de Riñón. Esta afirmación implica que cuidar la energía de nuestros riñones en esta época del año es mantener las bases de nuestra salud, y por eso debemos darle nuestra atención.

Una vez más, la multirreflexología nos va a dar una solución: vamos a aprender un sencillo masaje para auto-regularnos y activar la energía y asegurarnos de que trabajan correctamente sin hacer grandes esfuerzos, lo que nos permitirá pasar un invierno a buen recaudo.

¿Cuántas veces hemos sentido frío en la zona lumbar y por mucho que nos hayamos abrigado hemos caído enfermas?
Con la energía de Riñón lo mejor es la prevención. Si echamos mano de la sabiduría popular de nuestras abuelas, sin conocer las bases de la Medicina Tradicional China, llegaremos a la misma conclusión.

Para asegurarnos de que esta parte del cuerpo va a estar bien cubierta podemos elegir una ropa interior calentita, un buen abrigo para salir a la calle, o recurrir a una buena chaqueta de lana para estar por casa será imprescindible. O incluso los chales que cubrían las espaldas de nuestras abuelas, que nos recuerdan que con el frío y la humedad lo mejor es llevar bien calentita la zona lumbar.

La Medicina Tradicional China nos recuerda que comer alimentos que tienen un parecido con la forma de los riñones nos ayuda a cuidarlos. Así pues, ¿Qué mejor que los potajes de habas, alubias o de frijoles para reconstituirnos en los días de frío invernal?

Siguiendo este principio de similitud de forma, nuestras orejas guardan, también, un enorme parecido con los riñones. En este principio se basa mi propuesta de masaje.

¿Qué podemos hacer?
Calentar nuestros pabellones auriculares cada mañana antes de empezar nuestra jornada, nos recarga y tonifica la energía de Riñón. Puede ser que en los primeros días de práctica tengamos la sensación de que nos cruje toda la oreja, y esa será una clara señal de que nuestra energía de riñón no está en buenas condiciones. Cuanto más elásticas estén nuestras orejas, más tonificados tendremos nuestros riñones y gozaremos de mejor energía vital.

¿Nos va a llevar mucho tiempo?
No, unos 45 segundos de masaje activo serán suficientes.

Coge los pabellones auriculares entre tus dedos pulgar e índice y fricciónalos firmemente hasta sentir que se te han calentado bien. Podremos observar como se nos activa el riego sanguíneo y las orejas se nos ponen rojas.

Este masaje lo podemos repetir cada vez que sintamos que se nos cuela el frío en el cuerpo. Si la gripe o el catarro ya están instalados en nosotras, realizar este masaje nos ayudará a sentirnos mejor y recuperarnos más rápidamente.

Un gorro con orejeras también será nuestro mejor aliado para los días de más frío, cuando salgamos a disfrutar de los paisajes invernales.

Espero que a partir de ahora empecéis a mirar vuestras orejas con otros ojos.

Feliz invierno


Anna Roca
Reflexoterapeuta facial

 

 

 


www.annarocaterapeuta.com