Conversamos con Consol Rodriguez, autora del libro «Pan con queso y otras recetas 100% vegetales para un día consciente y vitalizante» (Ediciones Urano) acerca de su nueva publicación y de paso descubrimos todos los beneficios que una dieta cruda y vegana tiene para nuestra salud y para mitigar los síntomas de la menopausia .
EyA– Pan con queso.. ¿Porqué este original título?
Consol- Pues no sé si el título es muy orignal, pero sí te puedo decir que las recetas que incluye mi segundo libro con Urano, Pan con queso, Y otras recetas 100% vegetales para un día a día consciente y vitalizante, incluye 77 recetas de panes y quesos en su versión más saludable. Los quesos están elaborados con semillas, frutos secos, raíces o incluso aguacate, elementos vegetales fermentados y curados para disfrutar cuidándore. Y los panes son ideas y propuestas de lo más saludable con semillas germinadas, y también raíces, para sustituir los panificados nada saludables que encontramos hoy día en las tiendas pero pensados también para aportar un extra de nutrición a la vez que disfrutamos de ellos en las comidas. Son en su mayoría preparados según las bases de la alimentación viva o vegan raw living food (todos menos 9 recetas al final del libro para aquellos a los que les gusta comer cocinados). Los alimentos en el tipo de alimentación que propongo no se preparan con fuego y cuando se utilizan temperturas más altas de la temperatura ambiente —en deshidratación— no superan los 38ºC–42ºC.
EyA– Para todos aquellos que desconocen el movimiento raw food, ¿Nos puedes dar unas pinceladas sobre de qué trata?
Consol- Es un tema largo de explicar, porque la alimentación viva o vegan raw living food, que sería el término correcto para describir el tipo de alimentación y estilo de vida que yo llevo, existe desde hace muchos años ya como un sistema de alimentación y un estilo de vida consciente, aunque la denominación —comúnmente bajo este casi lema en inglés que nos viene de USA— sea reciente.
Fíjate que el primer testimonio escrito de una filosofía alimentaria similar a la alimentación viva contemporánea se encuentra en el Evangelio Esenio de la Paz, traducido del arameo al latín por san Jerónimo en el siglo IV d. C. En este Evangelio se describen las costumbres y la filosofía de los esenios, una comunidad judía de vida muy austera cuyo origen se remonta al hijo adoptivo de Moisés, Esén, unos 1.500 años a. C. En estas comunidades se dice que vivió Jesús y que esta filosofía de vida fue una gran influencia en el cristianismo original.
En su Evangelio se encuentran recogidas las normas de vida adoptadas por estas comunidades para la longevidad, junto con recomendaciones dietéticas para una opción alimentaria vegetariana 100% (vegana) y crudista. Entre los métodos de preparación de los alimentos ya figuran muchos de los métodos de la cocina de la alimentación viva actual: la activación, la germinación de semillas y la deshidratación al sol. Aunque lo cierto es que nuestros antepasados, mucho antes de la existencia de cualquier civilización, evolucionaron, como el resto de nuestros familiares primates, con una alimentación basada en plantas que se consumían en crudo. Nuestro sistema digestivo está preparado para consumir en abundancia este tipo de alimentos, no para los cocinados en abundancia ni los productos de origen animal, ni mucho menos los procesados y refinados que consumimos hoy día y que son los responsables de que cada vez más personas enfermen debido a una falta de consciencia en la alimentación. En todo caso, en la alimentación viva o vegan raw living food, se consumen sólo este tipo de alimentos que menciono, nuestros alimentos fisiológicos, dando prioridad a la sencillez en la combinación de alimentos y en su preparación.
EyA-¿Cómo descubriste este tipo de alimentación?
Consol- Llegué a la alimentación viva tras un largo proceso de sanación de una enfermedad autoinmune (Lupus sistémico eritematoso) complicado con otras afecciones secundarias —¡las enfermedades nunca vienen solas!— y tras un largo proceso de aprendizaje hace ya más de una década. Desde que entendí la importancia de incluir sólo alimentos fisiológicos, crudos y vivos en nuestra dieta —los alimentos para los que nuestra fisiología está realmente preparada—, me dedico a la divulgación de esta filosofía de vida a través de mis blogs https://kijimunas-kitchen.com y www.panconqueso.info, a través de mis escritos en diversas revistas de salud y alimentación de renombre y de mis propios libros: Raw Food Anti-aging. La cocina de la longevidad: salud, vitalidad, consciencia y belleza y Pan con queso. Y otras recetas 100% vegetales para un día a día consciente y vitalizante, ambos publicados con Ediciones Urano.
Para mí es un regalo que me ha dado la vida, el de poder aprender y el de poder sanarme no sólo a mí misma, sino a ayudar a los demás con pautas sencillas de alimentación. Realmente, somos los que comemos.
EyA-¿Por qué dejar a un lado los productos de origen animal?
Consol-Aunque nos han querido convencer de que son alimentos saludables y necesarios para nuestro día a día, esto no sólo no es así, sino que es justo todo lo contrario. Las proteínas animales no sólo no son en absoluto necesarias, de hecho está científicamente demostrado que podemos obtener todo el espectro y la cantidad de proteína necesaria del reino vegetal, sino que a la hora de metabolizarlas nuestro organismo produce tal número de desechos metabólicos tóxicos que son mucho más peligrosos los efectos secundarios que sus beneficios. De hecho, hay muchos profesionales de la salud que han demostrado que muchos tipos de cáncer, entre otras enfermedades degenerativas, son un intento de nuestro organismo de intentar controlar estos productos metabólicos resultantes del consumo de proteínas animales, que son acidificantes, pro-aging y descalcificantes. Esto incluye el consumo de cualquier proteína de origen animal y sus derivados, lácteos y carnes en especial, pescados, huevos… Es todo un tema. Hay ya muchos profesionales de la salud que están trabajando en esta línea, con la voluntad de desvelar muchos de los engaños de la industria alimentaria que han hecho que enfermen grandes sectores de la población hoy día.
EyA-¿Y el gluten?
Consol-El gluten también ha causado grandes estragos en la salud intestinal de muchas personas hoy día, una proteína vegetal que no podemos procesar bien y que causa inflamación intestinal dañando la fina mucosa que recubre nuestros intestinos, causando permeabilidad y afectando también la salud de nuestro sistema inmune. Sin un gramo de estos comestibles nocivos estaríamos no sólo mucho mejor, sino más radiantes y saludables.
EyA-¿Y que alimentos incluir en nuestra dieta que quizás sean un poco más desconocidos?
Consol-No hace falta incluir alimentos desconocidos, de hecho, yo defiendo que cada cual tiene que alimentarse de los alimentos de su paisaje, no sólo por una cuestión de sostenibilidad, sino también por una cuestión de lógica evolutiva. Hemos evolucionado a lo largo de los siglos y milenios poco a poco, con un tipo de alimentación que ha pasado de generación en generación y que ha formado siempre parte de nuestro paisaje. Es la alimentación para la que nuestro organismo y nuestra genética están mejor preparados. Pero si tuviese que escoger algo quizás menos común, escogería las algas, las setas medicinales y las semillas ricas en omega 3 (sacha imchi o cáñamo).
EyA- Lo cierto es que cada vez nos encontramos a más gente con problemas digestivos e intolerancias, es esto debido al tipo de alimentación que llevamos? ¿Cómo nos podrían ayudar tus recetas a un mayor bienestar en general?
Consol-¡Sin duda! Y creo que lo he explicado ya antes. La alimentación que propone la alimentación viva se compone sólo de los alimentos que nos corresponden según fisiología y biología, y preparados de la manera más respetuosa. Es una alimentación sencilla, sobria, completa, equilibrada y que contiene sólo lo mejor en su estado más fresco, natural y vital. No sólo le sienta bien a todo el mundo, es muy fácil de digerir y saciante incluso comiendo pocas cantidades, sino que se utiliza en muchos centros de salud como terapia curativa y sanadora.
EyA-¿Y para aquellos que no tienen tiempo de cocinar? Pero que se quieren cuidar y comenzar un nuevo tipo de alimentación ¿Qué les aconsejas?
Consol-Muchas veces nos decimos que no «tenemos tiempo de». La verdad, pienso que esto es una excusa y una posición muy acomodaticia. Siempre hemos tenido tiempo de cocinar y organizar nuestra semana. ¿Por qué ahora con tantas soluciones saludables como existen hoy día no lo encontramos?
Piensa, por ejemplo, que la mayoría de personas se pasan conectadas a Internet cada día como unas dos horas mínimo. Con sólo recuperar una de esas horas al día para cuidarse y ser más feliz a diario todos ganarían muchísimo. Por otra parte, comer alimentos crudos es muy sencillo, piensa en una ensalada de hojas «baby» variada con frutos del bosque y una mayonesa de almendras —encuentras la receta en mi blog www.kijimunas-kitchen.com—. Literalmente, se tarda 5 minutos en preparar algo tan delicioso, nutritivo y vistoso.
Otra cosa serían elaboraciones un poco más creativas, como las de mi libro Pan con queso, Y otras recetas 100% vegetales para un día a día consciente y vitalizante. Éstas se pueden preparar el día que una quiera o pueda pasar más tiempo en la cocina, y como se pueden guardar durante días e incluso semanas, son perfectas para organizarnos la semana o para tener siempre como un snack saludable.
Las riendas de la salud las debemos tomar todos. No hay excusas para no cuidarse.
EyA- Nuestra página está dedicada a la menopausia, cómo pueden ayudarnos estas recetas vivas a mitigar-si los tenemos- los síntomas de la menopausia?
Consol- Soluciones para la menopausia nos ofrecen muchas, hay tantas como disciplinas de medicina y de medicina tradicional. Para mí, lo importante es entender, no sólo para la menopausia sino para otras etapas claves de nuestra vida, que la menopausia es una fase que responde a nuestro envejecimiento natural. Así que tiene todo el sentido del mundo llevar una alimentación y un estilo de vida que nos mantenga lo más jóvenes, activas y saludables posibles. Una alimentación llena de nutrientes y antioxidantes que nos ayuden a contrarrestar los procesos avanzados, acelerados e incluso prematuros de envejecimiento.
En mi primer libro con Ediciones Urano, Raw Food Anti-aging. La cocina de la longevidad: salud, vitalidad, consciencia y belleza dedico muchísimas páginas a la salud hormonal y ósea, os invito a que le echéis un vistazo.
Otra cosa a tener en cuenta es que para la salud ósea los lácteos no nos ayudan nada, de ningún tipo, aunque es algo que nos han hecho creer aquellos interesados en obtener beneficios de esta industria. Los lácteos son acidificantes para nuestro organismo, y para eliminarlos y volver a alcalinizar nuestro cuerpo nuestro organismo utiliza nuestro propio calcio, pudiendo debilitar dientes, huesos e incluso musculatura —órganos vitales incluidos—.
Sin embargo, muchos frutos secos y semillas son ricos en minerales como el calcio y otros nutrientes que funcionan en sinergia para su mejor asimilación. Así que dejar de consumir lácteos animales y substituirlos por otras opiciones de origen vegetal saludable como los que encontraréis en mi libro Pan con queso, Y otras recetas 100% vegetales para un día a día consciente y vitalizante o sin duda es una idea fenomenal.
Jessia Alouane
Ayudante de dirección en www.ellayelabanico.com
Deja tu comentario