Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que genera una desorganización en las membranas celulares de nuestro organismo. Este desorden es letal para nuestras células. 

¿Como se forman?

Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón(e-) desapareado con capacidad de aparearse, por lo que son muy reactivos. Por ello, recorren nuestro organismo intentando robar un electrón de las moléculas estables, con el fin de alcanzar su estabilidad electroquímica.

Una vez que el radical libre ha conseguido robar el electrón que necesita para aparear su electrón libre, la molécula estable que se lo cede se convierte a su vez en un radical libre, por quedar con un electrón desapareado, iniciándose así una verdadera reacción en cadena que destruye nuestras células.

¿Cuáles son las causas de su aparición?

Las causas de la aparición de radicales libres son diversas, pero las podemos clasificar en dos grupos:

Causas internas

  • Ejercicio muy intenso.
  • Estrés.
  • Metabolismo.
  • Déficit sistema inmune para atacar virus y bacterias.

Causas externas

  • El tabaco.
  • La contaminación ambiental.
  • Las dietas ricas en grasas.
  • Revestimientos plásticos, alfombras de material sintético, pantallas de televisión o las computadoras.
  • Tomar demasiado el sol.
  • Los sistemas de aire acondicionado o calefacción central.
  • Los alimentos altamente industrializados, como las harinas, azucares y aceites refinados, etc.

¿Que sucede cuando tenemos acumulación de ellos en el organismo?

Los radicales libres producen daño celular (oxidativo) y dañan a nuestro cuerpo causando desde envejecimiento, problemas en el sistema nervioso y problemas en el sistema cardiovascular. En consecuencia, se pueden producir graves enfermedades.

Algunas de las enfermedades que pueden causar son:

  • Enfermedades cardiovasculares (aumentando considerablemente los niveles de colesterol malo).
  • Aumento de riesgo de cáncer, en particular de boca, faringe y esófago.
  • Involucrados en la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer, la arteriosclerosis y la diabetes.

Los Radicales Libres en la Menopausia

La menopausia es un proceso gradual que tiene lugar durante un periodo de varios años, por lo general en mujeres entre los 45 y 55 años de edad. Este proceso marca en la mujer el comienzo de la disminución de la fertilidad asociada a la edad, dando como resultado a disminución en la producción de hormonas, como los estrógenos.

El estrés oxidativo es parte integral del proceso de envejecimiento y es resultado de la sobreproducción de radicales libres, los cuales superan los mecanismos de defensa antioxidante del organismo.

Con la disminución gradual en la producción de estrógenos, los cuales tienen un efecto antioxidante benéfico para el organismo, se encuentra asociada en alto grado a varias de las secuelas de la menopausia, tales como enfermedad cardíaca, alteraciones del control vasomotor y osteoporosis. 

¿Cómo podemos combatirlos ?

– Tomando productos naturales con gran poder antioxidante, como son:

  • Levadura de selenio
  • Aceite de zanahoria (alto en vitamina A)
  • Extracto de pie de león (alto en flavonoides)
  • Polvo de acacia (alto en flavonoides)
  • Rosa canina (alto en vitamina A y C y flavonoides)
  • Germen de trigo (alto en vitamina E)
  • Coenzima Q10
  • Vitamina C
  • Vitamina E
  • Beta carotenos
  • Zinc
  • Selenio
  • Manganeso

– Realizando terapias de mantenimiento de Par Biomagnético, ya que esta equilibra el pH corporal y en consecuencia los agentes patógenos (radicales libres) que afectan al cuerpo.

– Reducción del estrés y realizar un estilo de vida saludable.

Raúl Gámez

Kinesiología-PNL-Par Biomagnético

www.raulgamezkinesiologia.com